Results for 'Marisa Del Barrio'

989 found
Order:
  1.  12
    À propos d'une inscription perdue d'Haghios Géorgios (Épine).Marisa Del Barrio - 1998 - Bulletin de Correspondance Hellénique 122 (2):501-509.
    Διαθέτουμε δύο αντίγραφα (το ένα του Μελετίου, το άλλο του Lyons) μιας επιγραφής από την Ήπειρο που είναι αναθηματική σε κάποιο ποταμό Ωρωπό. Η επιγραφή, χαμένη σή- μέρα, βρισκόταν στο ρωμαϊκό υδραγωγείο της Νικόπολης, στο ύψος του Αγίου Γεωργίου. Η πιο ενδιαφέρουσα διαφορά μεταξύ των δύο διατηρουμένων αντιγράφων εντοπίζεται στην ανάγνωση του υδρωνυμίου (Μελέτιος : ΩΡΟΡΟΝ, Lyons : ΩΡΩΠΩ). Συζητούνται οι διαφορές και προτείνεται μια νέα υπόθεση : τ]φ 'Ρωγών ποταμω.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. IEEE SpringSim Proceedings 2019.A. Del Barrio, C. J. Lynch, F. J. Barros & X. Hu (eds.) - 2019 - IEEE.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Nuevos retos, nuevas realidades. La medicina individualizada.Jaime del Barrio Seoane - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los trastornos afectivos en la infancia y la adolescencia.Victoria del Barrio Gándara - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):37-41.
    Los trastornos afectivos han crecido últimamente mucho entre los niños de los países desarrollados. ¿Cómo y por qué? Se entiende por tales aquellos en que el sujeto padece al sentirse inseguro, menesteroso e incapaz de afrontar los retos que se presentan en su vida, aunque sean para una persona normal perfectamente manejables. Los trastornos básicos son la ansiedad y la depresión, con sus modalidades y variedades. Ambos se dan con frecuencia unidos e incluso se sostiene que la ansiedad puede ser (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Hrabanus Maurus in Fulda: mit einer Hrabanus Maurus-Bibliographie (1979-2009).Marc-Aeilko Aris & Susana Bullido del Barrio (eds.) - 2010 - Frankfurt am Main: Knecht.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Secci ón investigativa.Evaluación E. Intervención de la Voz & Del Barrio de Las Empresas - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Emotional Peer Support Interventions for Students With SEND: A Systematic Review.Kevin van der Meulen, Laura Granizo & Cristina del Barrio - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Emotional peer support systems have benefits for student-student relationships and allow for children and adolescents' participation in schools. For students with specific educational needs and disabilities, positive relationships seem to be more difficult to attain and these students are more vulnerable to suffer negative peer experiences such as bullying and social exclusion. Systems in which peers can show helpful behavior are beneficial for schools in order to create a positive, supportive climate. Emotional peer support entails social interaction through emotional or (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Presentación clínica del Mieloma Múltiple en pacientes de un Hospital Regional.Barrios-Hernández Irma Leticia & Gómez-Muñoz Jessica Iveth - 2013 - El Dilema de la Enseñanza 27 (1):116.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Acción y reflexión: actitud del estudiante hacia el aprendizaje y el servicio.Marisa Tumino & Víctor Korniejczuk - 2012 - Enfoques 24 (1):53-76.
    El estudio evalúa el rol de las prácticas de servicio comunitario donde la reflexión intencional acompaña el programa. Mediante un diseño cuali-cuantitativo, se revelan los efectos de las prácticas reflexivas sobre el desarrollo reflexivo de los alumnos y asimismo pone de manifiesto el impacto de es..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Escepticismo humeano acerca Del yo Y conexionismo autoorganizativo: Algunas consecuencias cognitivas.Marisa Rodrigan - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:99-109.
    Se analizan algunas consecuencias del escepticismo humeano concernientes a laexistencia de un Yo substancial y permanente anterior a la experiencia y coordinadorde ella. Se presentan dos propuestas: la teoría de los agregadosautoorganizativos favorecida por Francisco Varela y la tesis de las ideascognoscentes de William James. Luego se examinan tres problemas que suscitanposturas a-yoicas del tipo James-Varela: el problema de la identidad, el de latemporalidad y el de la intencionalidad como propósito. Se plantean algunassoluciones y se sugiere que la consideración de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Zur araukanische Volksunde: teoría y práctica del folklore en los relevamientos de Roberto Lehmann-Nitsche en lenguas originarias.Marisa Malvestitti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este artículo se presenta el guión de una conferencia que Roberto Lehmann-Nitsche, pocos años después de radicarse en la Argentina, desarrolló en 1901 acerca del folklore mapuche. La intervención se realizó a solicitud de la Deutschen Frauen Verein, una asociación de mujeres alemanas con sede en la ciudad de Buenos Aires, y abordó aspectos teóricos sobre esta disciplina, entonces en expansión, desde la perspectiva germana. Además, realizó una catalogación de los materiales empíricos documentados por este antropólogo durante los primeros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Historical-cultural notes on library extensions in health libraries.Yalily Laborda Barrios & Yosimary Romero Morales - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):405-416.
    RESUMEN El Servicio de Extensión Bibliotecaria es el medio adecuado que tiene la biblioteca para expandirse hacia la comunidad, de esa forma permite que aquellos usuarios que no la visitan hagan uso de sus servicios y documentos. Sin embargo, pocos conocen su historia y evolución a través del tiempo. Se muestra una revisión bibliográfica y el estado actual de este servicio. Los elementos incluidos en esta recolección abarcan publicaciones periódicas, sitios web, revistas electrónicas, publicados entre el siglo XVIII y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    La perspectiva Del dialogo intercientífico: Una directiva para transdisciplinariedad cultural Y epistemológica.Marisa Soares & Luis Antonio Ccopa Ybarra - 2019 - Odeere 4 (7):165.
    En ese artículo de naturaleza bibliográfica explicamos porque el diálogo intercientífico permite que se transcienda la homogeneidad de una epistemología involucrada en sí misma, expandiéndose para la transdisciplinariedad cultural y epistemológica. Analizamos dos nuevos modelos de paradigma alternativo, a saber: el vivir bien y el desarrollo endógeno sustentable. Consideramos que esas concepciones filosóficas tienen el desafío de desarrollar nuevas posibilidades epistemológicas y metodológicas que permitan el cambio de la realidad social e histórica. Palabras clave: Diálogo Intercientífico. Epistemología Transdisciplinar. Desarrollo Endógeno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Apuntes sobre la relacion historica entre etica, lenguaje Y derecho.José Luis Barrios Lara - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. San Agustín frente a Darwin: Creacionismo evolutivo de las “razones seminales”.Tarsicio Jáñez Barrio - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Es incuestionable el hecho de la evolución, así como la admisión de una realidad previa de la cual partir, sea creada o no. Pero luce cuestionable el mecanismo de la evolución en clave de “selección natural” cuando se la entiende como netamente naturalista. El evolucionismo darwinista no tiene fundamento suficiente para afirmar que las especies evolucionan de modo totalmente aleatorio y sin finalidad definida. Los más recientes descubrimientos socavan los cimientos del darwinismo (J. Enrique Cáceres-Arrieta), y nos hablan de un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. AprobaciÓn creadora: Un aspecto de la dimensiÓn social del bien de la persona.Marisa Mosto - 2004 - Sapientia 59 (216):461-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Cayetano Betancur: "introducción A La Ciencia Del Derecho".José Barrio & Staff - 1954 - Revista de Filosofía (Madrid) 13 (50):529.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Domenico Aneonio Cardone: Il Problema Del Sovraumano.José Barrio & Staff - 1953 - Revista de Filosofía (Madrid) 12 (44):174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Análisis crítico-valorativo del problema del conocimiento en las "Conferencias John Dewey" de Hilary Putnam.Marisa Beatriz Villalba - 2007 - Philosophica 32:173-188.
    En el presente artículo se describe la postura epistemológica de Hilary Putnam en las "Conferencias John Dewey", particularmente su oposición a la concepción de la representación mental como "interfaz", que imposibilitaría el contacto directo con (y por consiguiente el conocimiento de) las cosas del mundo externo. Tomando como punto de partida el hecho de la comunicación lingüística, se concluye, por el contrario, en la necesidad de admitir la peculiar mediación del concepto mental, en tanto signo formal. De este modo, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    El derecho de exclusiva en la elección de los papas. Su utilización por los reyes en los siglos XVI-XVIII.Alejandro Río Barrio - 2022 - Salmanticensis 69 (1):203-230.
    Después de decir unas palabras sobre el origen, historia, organi- zación y legislación del cónclave para la elección del romano pontífice, me centro en el objetivo del artículo: el estudio del derecho de exclusiva que tenían el empe- rador y los reyes de España y Francia para impedir la elección de un cardenal que no les era afecto. Analizo, en primer lugar, la evolución histórica de este dere- cho y luego hago un repaso somero sobre su aplicación en los cónclaves (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    La relación entre valores y normas, según Hilary Putman a propósito de su discrepancia con Jürgen Habermas.Marisa Beatriz Villalba - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):9-27.
    En este trabajo, presentamos las líneas claves de la posición sostenida por Hilary Putman y los principales contrastes que el autor señala respecto de la visión de Jürgen Habermas, en el marco de un caluroso debate acerca de la relación entre los valores y las normas. Entre los temas abordados, destacan la posibilidad (o no) de separar valores y normas, cual sea el contenido universal de los enunciados éticos, en qué se funda la obligatoriedad de las normas y qué papel (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Viajeras del período colonial. El uso de fuentes históricas coloniales resignificadas para adolescentes.Brisa Varela & Marisa Requiere - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:30-48.
    En la Conferencia sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) se incorpora el concepto de empoderamiento (la necesidad de que las mujeres adquieran poder, fuerza y autoestima) como requisito para un desarrollo equitativo entre los géneros. A partir de la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) ese concepto adquiere impulso al adoptar de forma unánime los estados miembros de la ONU la Plataforma de Acción. Si el espacio social es una construcción desplegada en el tiempo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    La función del pensamiento y el discurso en Hannah Arendt. De los juicios reflexivos a los juicios políticos.Catalina Barrio - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):109-130.
    Se sostiene que los juicios reflexivos suponen un sujeto actuante que se determina por sus funciones discursivas. Para demostrar que hay un sujeto discursivo o narrativo en Arendt es preciso referir a las siguientes cuestiones. En primer lugar, hay una relación directa entre el sujeto político y su espacio de aparición o grado de publicidad. En este sentido, el sujeto no es cualquier sujeto. Es más bien el que tiene la posibilidad u oportunidad de aparecer frente a otros. Esta experiencia (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  8
    De la promesa de salvación a la religión tecnológica: milenarismo y mesianismo en las raíces de la tecnología moderna.Ferén Barrios Pérez - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):225-247.
    El objetivo de este artículo es introducir una comprensión histórica de la relación entre el milenarismo y la tecnología moderna. Tradicionalmente, esta relación ha sido descrita desde el concepto dialéctico de ‘secularización’, la noción de ‘tecnología’ como dominación del ser humano sobre la naturaleza y la noción católica de ‘milenarismo mitigado’. Se señalan algunas limitaciones que imponen estas nociones a una comprensión histórica del fenómeno tecnológico, puesto que ignoran su participación en los procesos históricos de creación de valores. Se propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  3
    Hilo y discurso escéptico en la creación contemporánea a través del bordado y la instalación artística: las obras de Ghada Amer y Chiharu Shiota.Marisa Vadillo Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Resumen Investigación parcial del proyecto El escepticismo pirrónico-empírico y el escepticismo académico en su desarrollo histórico […] (EPADMECO) donde se explora la obra de las autoras contemporáneas Ghada Amer y Chiharu Shiota quienes han resignificado el hilo como elemento gráfico del dibujo expandido (línea bordada y en el espacio) para crear un discurso escéptico: imágenes artísticas que inducen a la duda, al conocimiento, en contraposición a las dogmáticas que nos invaden desde la posverdad. Parte del estudio de campo resultado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    La tragedia del sentido entre las normas sociales y la ley.Hugo Daniel Aguilar & Marisa Moyano (eds.) - 2013 - Elena, Argentina: Miguel Ángel Tréspidi Ediciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    MELLAN-PUELLES, ANTONIO, Teoría del objeto puro. Madrid, Rialp, 1991, 836 págs.José María Barrio Maestre - 1999 - Anuario Filosófico 32 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Análisis descriptivo de la mortalidad del Hospital Comarcal de Algeciras.C. García Ortega & J. Almenara Barrios - forthcoming - Scientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La norma social como matriz ideológica del poder.Hugo Daniel Aguilar, Marisa Moyano & Eduardo Ovidio Romero (eds.) - 2015 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina: Ediciones Cántaro de Piedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. The Yablo Paradox and Circularity.Eduardo Alejandro Barrio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):7-20.
    In this paper, I start by describing and examining the main results about the option of formalizing the Yablo Paradox in arithmetic. As it is known, although it is natural to assume that there is a right representation of that paradox in first order arithmetic, there are some technical results that give rise to doubts about this possibility. Then, I present some arguments that have challenged that Yablo’s construction is non-circular. Just like that, Priest (1997) has argued that such formalization (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  18
    El problema de la adopción de reglas lógicas.Romina Padró & Eduardo A. Barrio - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):33-42.
    ¿Seguimos reglas de inferencia al razonar? Por más intuitiva que resulte la respuesta positiva a esta pregunta, hay una serie de dificultades para vincular reglas lógicas y prácticas inferenciales. El Problema de la Adopción de Reglas de Inferencia constituye un desafío para todo aquel que proponga que podemos seguir nuevos patrones inferenciales a partir del reconocimiento de reglas. En esta sección temática se exploran diversos asuntos conectados a si podemos seguir un nuevo patrón inferencial en virtud de una regla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Acerca de por qué Aristóteles llama a Zenón el inventor de la dialéctica.Claudia Marisa Seggiaro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:171-197.
    El Sofista es una obra actualmente perdida de Aristóteles de la que se conservan escasos fragmentos. En tres de ellos, 1a, 1b y 1c, el Estagirita le adjudica a Zenón la invención de la dialéctica, pese a que las estrategias argumentativas que esta técnica supone son rastreables en diversas obras pertenecientes a diversos ámbitos: la literatura, la historia, la filosofía, la medicina, etc., incluso con anterioridad al desarrollo del pensamiento de este último filósofo. Esto nos lleva a preguntarnos sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    El uso metodológico de las metáforas lumínicas en los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía de Aristóteles.Claudia Marisa Seggiaro - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):9-26.
    La tesis que intentaremos mostrar en este trabajo es que, al exponer su concepción acerca de la sabiduría en _Sobre la filosofía_, Aristóteles habría operado tomando como punto de partida el supuesto de que en el orden del conocimiento se debe proceder de “lo más conocido para nosotros” a “lo más conocido en sí”. Para ello, dividiremos el trabajo en dos secciones. En la primera, abordaremos de forma esquemática el uso de términos perceptuales en algunas de las obras del _corpus_. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Navarro, Jorge (2021). El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro. Naturaleza y convención.Claudia Marisa Seggiaro - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):102-107.
    Se trata de una reseña del libro de Navarro, Jorge Fernando (2021). _El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro. Naturaleza y convención_, Buenos Aires, Miño & Dávila, 193 páginas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    La eternidad del fin. Una aproximación a la Retórica del miedo a partir de Los Otros del director Alejandro Amenábar.Marisa Pérez Juliá - 2003 - Arbor 174 (686):251-264.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Arte, fantasmagoría y museo : del sistema de signos a los flujos del gusto.José Luis Barrios - 2009 - In Óscar Espinosa Mijares (ed.), Fantasmagorías: Mercancía, Imagen, Museo. Uia, Departamento de Filosofía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Hegel: una interpretación del platonismo.Manuel Barrios-Casares - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:125-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Symposium on Yablo's Paradox: Introducción.Eduardo Alejandro Barrio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):5-5.
    El contenido de la presente discusión de Análisis Filosófico surge a partir de diversas actividades organizadas por mí en SADAF y en la UBA. En primer lugar, Roy Cook dictó en SADAF el seminario de investigación intensivo On Yablo's Paradox durante la última semana de julio de 2011. En el seminario, el profesor Cook presentó el manuscrito aún sin finalizar de su libro The Yablo Paradox: An Essay on Circularity, Oxford, Oxford UP, (en prensa). Extensas y apasionantes discusiones ocurrieron durante (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Hegel: una interpretación del platonismo.Manuel Barrios Casares - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:125.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    A Saul.Eduardo A. Barrio - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):203.
    Esta sección temática constituye la segunda discusión sobre el desafío de la adopción de reglas lógicas publicado en Análisis Filosófico. Al igual que la primera, esta colección de artículos puede verse como el resultado de la colaboración internacional que durante más de dos décadas hemos mantenido entre el Saul Kripke Center (SKC) y el IIF-SADAF-CONICET. Y más precisamente, entre Saul, Romina y el grupo de lógica de Buenos Aires (BA-Logic). Visitas, seminarios, workshops, proyectos internacionales, y fundamentalmente mucho afecto y pasión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. R. R. Alcalá, El escepticismo antiguo: Posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad, Córdoba 1994 (Universidad de Córdoba, 252 págs.). [REVIEW]Marisa G. Divenosa - 1997 - Méthexis 10 (1):173-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Territorio y urbanización: aproximaciones al espacio mundial post-capitalista.Roi Salgueiro Barrio - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):138-157.
    Este artículo explora el valor que las nociones y estrategias espaciales pueden tener para transitar hacia una sociedad poscapitalista. La expansión planetaria del capital, conocida habitualmente como globalización, ha estado acompañada por la extensión planetaria de la urbanización, hasta el punto de que ambas resultan inseparables. Como ha sido reiteradamente teorizado por geógrafos y urbanistas como Henri Lefebvre, David Harvey o Manuel de Solà-Morales, la urbanización no es una súper estructura cultural, sino un factor de producción que ha actuado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    El mundo como teatro: la figura del espectador reflexivo en Hannah Arendt.Catalina Barrio - 2016 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Kant y el positivismo nota acerca del despliegue aporético del idealismo.Jm Barrio Maestre - 1995 - Diálogo Filosófico 11 (32):199-209.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Narrar el abismo: ensayos sobre Nietzsche, Hölderlin y la disolución del clasicismo.Manuel Barrios Casares - 2001 - Valencia: Pre-Textos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Verdad e interpretación: una defensa del proyecto davidsoniano.Eduardo A. Barrio - 1991 - Cuadernos de Filosofía 22 (35):49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    ¿Libertad o seguridad?: el dilema de las democracias frente al terrorismo contemporáneo.Luis Adolfo Gaspar Barrios - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):141-166.
    El artículo se enfoca en el dilema al que se enfrentan los gobiernos democráticos para hacer frente a la amenaza del terrorismo. Desde el marco de la filosofía política, el autor busca aportar un enfoque que contribuya a la discusión del tema. Como contexto, toma en cuenta las medidas implementadas después del 11 de septiembre de 2001, por parte de los gobiernos de Estados Unidos de América y de países de Europa para combatir al terrorismo. La mayoría de los gobiernos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Modelos, autoaplicación y máxima generalidad (Models, self-application and absolute generality).Eduardo Alejandro Barrio - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):133-152.
    En este artículo, me propongo exponer algunas dificultades relacionadas con la posibilidad de que la Teoría de Modelos pueda constituirse en una Teoría General de la Interpretación. Específicamente la idea que sostengo es que lo que nos muestra la Paradoja de Orayen es que las interpretaciones no pueden ser ni conjuntos ni objetos. Por eso, una elucidación del concepto intuitivo de interpretación, que apele a este tipo de entidades, está condenada al fracaso. De manera secundaria, muestro que no hay algún (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    The Function of Thought and Discourse in Hannah Arendt. From Reflective Judgments to Political Judgments.Catalina Barrio - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):109-130.
    Se sostiene que los juicios reflexivos suponen un sujeto actuante que se determina por sus funciones discursivas. Para demostrar que hay un sujeto discursivo o narrativo en Arendt es preciso referir a las siguientes cuestiones. En primer lugar, hay una relación directa entre el sujeto político y su espacio de aparición o grado de publicidad. En este sentido, el sujeto no es cualquier sujeto. Es más bien el que tiene la posibilidad u oportunidad de aparecer frente a otros. Esta experiencia (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989